Herrera: Ocú-Santa María / 6 de mayo de 1997

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacionales

«Tengo una especial predilección por las obras públicas que, aunque modestas en sus costos o pequeñas si se comparan con las grandes inversiones en infraestructura, atienden a necesidades muy sentidas por las comunidades. Varias de ellas me traen una vez más a Ocú… Desde que asumí la presidencia hace 32 meses, no he dejado de visitar el interior del país ni de conversar con sus gentes. El ejercicio del gobierno me reafirma todos los días que la única manera de estar en sintonía con las aspiraciones de las comunidades, con sus dudas y aprensiones, es visitándolas con regularidad», expresó el presidente Pérez Balladares durante la primera parada de su gira por el circuito 6-3, correspondiente a las poblaciones Ocú-Santa María de la provincia de Herrera, el 6 de mayo de 1997.

En esta primera actividad del día, el mandatario nacional inauguró el Puente sobre el Rio Ponuga, Los Llanos, ubicado sobre la vía La Iguana-Boquerón. La obra de infraestructura beneficióunas 5 mil personas de las comunidades de Boquerón, Los Planes, el Salitre, El tijera, La Iguana, Paso Hondo, Loma Larga Corcobado y Cerro de Paja. El proyecto fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a un costo de 130 mil dólares.

Despliega para leer más ⇓

La gira presidencial incluyó la inauguración de cuatro aulas del Colegio Rafael Quintero Villarreal, ubicado en Ocú, cabecera. La obra se realizó a través del Programa de Inversión Local (PROINLO), a un costo de 31.000 dólares. La administración Pérez Balladares se ocupó de equipar apropiadamente su aula de informática.

Durante la actividad se entregaron becas del IFARHU por un valor de 28,000 dólares y el primer desembolso de las becas comunitarias asignadas al Primer Ciclo de Chepo y Los Pozos por un valor de 900 dólares. “Después que haya coordinación de esfuerzos, después que se entienda claramente que en la unión de voluntades esta la clave del progreso y del desarrollo, las dificultades se irán superando… Nada de eso, sin embargo, tendría sentido si no tomamos en consideración las necesidades de la educación. El mundo de hoy es más complejo y exige mas competencia que antes”, señaló el mandatario durante el acto.

En otro punto del circuito, Pérez Balladares también inauguró la rehabilitación de la Escuela Los Canelos, que tenía en aquellos días una población de 200 estudiantes. El proyecto, ejecutado por el FES, requirió una inversión aproximada de 57.000 dólares para la construcción de aulas nuevas, colocación de 12 puertas de hierro, construcción de veredas, fundaciones nuevas, instalación de luz eléctrica, colocación de tanque de agua de tres mil galones,accesorios de plomearía, rehabilitación de los servicios y pintura general de la escuela.

Durante la actividad se entregaron además 20 computadoras y sus respectivas impresoras, donadas por el Gobierno de Corea al Instituto Nacional de Agricultura. El acto contó con la participación del Embajador de ese país en Panamá.

La presencia de Pérez Balladares en la zona se extendió al Hospital Sergio Núñez, donde se hizo un recorrido privado para constatar el apropiado funcionamiento del nuevo quirófano, así como chequear los requerimientos más urgentes del centro asistencial. Para el momento de la gira,el MINSA proponía utilizar el área viejas como Centro de Salud y la nueva como hospital. A través de PROINLO se invirtió  50.000 dólares en equipamiento.

Durante su visita, el presidente realizó un improvisado recorrido interrogando al personal y a los pacientes, consultado sobre la calidad de los servicios.

En esta reunión, a la que asistieron unas mil persona, el presidente Pérez Balladares escuchó las inquietudes de los productores agrícolas de la zona en diversos temas como el control de plaga, la comercialización y los precios, la apertura económica, facilidades para la exportación, programas de financiamiento y la asistencia técnica.

Durante la actividad se entregaron 35 préstamos de materiales, 15 asistencias habitacionales, 21 títulos de propiedad a campesinos y se asignaron 20 lotes servidos con los que se inició el programa LPT (Lote, Plano, Techo), de la Caja de Ahorro.

Al presidente Pérez Balladares se el entregó un Informe sobre la situación de los pago a los productores por parte de las empresas agro-exportadoras que compraban sus cosechas.

Otra de las paradas fue la inauguración del tendido eléctrico, que requirió una inversión de 60.000 dólares; y del Puente Paso EI Tejal-Rio Ocú, de 12.60 metros de extensión para dos vías de hormigón bien asfaltadas, gracias a la inversión de unos 110.000 dólares. de

La agenda presidencial para ese día también contempló la inauguración de calles en el Olivo y de la Carretera EI Limón/ Salamanca. Para la primera obra, PROINLO aportó 10,000 dólares y el MOP realizó el tratamiento superficial de asfalto a un costo de 85,000 dólares. En el caso del proyecto de la carretera, PROINLO colaboró con  25.000 dólares para asfaltar el camino construido por el FES, que había invertido 91.676 dólares. La vía fue terminada por el MOP  con una inversión de 280.000 dólares.

A continuación le dejamos dos enlaces para que pueda descargar dos juegos de documentos oficiales con información sobre los detalles de la gira. Se incluyen los proyectos de desarrollo completos (antecedentes de la obra, mapas, presupuesto de inversión). Es interesante observar que en uno de los archivos originales figura una nota al presidente señalando que se  incorporó al programa de actividades autoridades de oposición, para mantener la gira lejos de una actividad político partidista.

Deja una respuesta