El PRD: De la clandestinidad al poder

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Contienda 1994

Entre los archivos personales del Dr. Ernesto Pérez Balladares existe un artículo escrito por el abogado Renato Pereira, quien además cuenta con un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de La Sorbonne, en el que se hace una interesante ponderación de hechos históricos que bien sirve ahora para comprender el contexto que permitió al Partido Revolucionario Democrático (PRD) resurgir de sus propias cenizas en las elecciones generales de 1994.

«El domingo 8 de mayo, es decir, dentro de pocos días, un millón y medio de panameños elegirán un nuevo presidente, 71 diputados, 67 alcaldes y más de 500 concejales; serán las primeras elecciones que se realizan en el «Istmo» sin la influencia decisiva de los militares que lo controlaron entre 1968 y 1989«, señalaba Pereira al iniciar su artículo.  A partir de allí, se dedica a destacar una serie de circunstancias históricas que explicarían por qué, aunque participaban 16 partidos políticos en las elecciones del 94, el PRD encabezaba todas las encuestas, a pesar de que había sido declarado «difunto» por haberse convertido en el brazo político de las fuerzas armadas.

Luego, al hacer su análisis de la situación país en 1994, Renato Pereira señala que «El régimen de turno no ha superado en nada a los distintos gobiernos anteriores. Endara ha fracasado en todos los terrenos. Cierto, ha habido un crecimiento del 8% y el mundo de los negocios y las grandes firmas de abogados  han prosperado enormemente… Pero, al mismo tiempo, la pobreza extrema se ha extendido al 50% de la población, según denunció la Conferencia Episcopal Panameña; el 27% de la población activa está desempleada y el empleo se ha convertido en sueño irrealizable para los 30 a 40 mil jóvenes…»

Ya finalizando el texto, el autor señala: «Recién instalado el gobierno de Endara contrajo con las IFIS el compromiso de privatizar y abrir la economía panameña. Fuera de la empresa agrícola «Cítricos de Chiriquí» y de un hotel de cuarta categoría de la isla de Taboga -donde vivió algún tiempo y, probablemente, pintó Paul Gauguin, Endara no ha privatizado un sólo tornillo«. Pereira señala además que el 64% de la opinión nacional se oponía, a la «privatización salvaje» y que casi todos los sectores productivos del país condenaban el Plan Ford. En ese contexto, a su manera de ver, «el PRD no ha sucumbido al canto de sirenas del populismo… El partido de Torrijos se ha colocado al centro y parece haber contraído nuevas nupcias con la modernidad«.

Clic aquí para leer el artículo original: El PRD-De la clandestinidad al poder

Deja una respuesta