Odebrecht: «Está llegándole la sombra al lirio»

No hay ninguna persecución política. Lo que sí debe haber es rendimiento de cuentas, dijo Pérez Balladares.

En entrevista especial con Enrique Arosemena, de Noticiero Panamá Hoy, el presidente Ernesto Pérez Balladares reconoció que disfruta mucho oír a los acusados. «Estoy de acuerdo con ellos de que no recibieron ni un real, recibieron millones… ¿qué empresa le da a una persona diez millones de dólares simplemente porque le caes bien?», preguntó el exmandatario y agregó que hay que esperar la audiencia preliminar para ver si no hay pruebas o rastros.

Presupuesto, eficiencia y decisiones

Al ser consultado sobre las críticas a los ajustes presupuestarios implementados por el gobierno nacional, el Dr. Pérez Balladares señaló que no le hace sentido que a instituciones como el Senacyt le disminuyan recursos para su programa de investigación. «Creo que los recortes tienen que ser en planillas innecesarias en la Asamblea». En cuanto a la UNACHI, considera que no se justifica la transferencia de partida de nueve millones de dólares para equiparar sueldos.

El sentido de humor se hizo presente cuando le preguntaron sobre las reducciones en el Ministerio de Obras Públicas. «¿El MOP existe?», respondió. Y luego, cuando le preguntaron «Si Ud. fuera presidente, ¿qué ministros ya hubiera cambiado?». El exmandatario exclamó: «¿Por qué no me preguntas mejor a quién dejo? La única que yo dejaría sería a la Canciller».

El tema del Seguro Social también estuvo sobre la mesa. «No hay magia posible… El programa actual no funciona». Al enumerar las únicas tres vías para sacar a flote la institución, se preguntó si no sería mejor invertir esos recursos en el futuro del país: en educación de calidad.

Democracia y diálogo

En cuanto a las postulaciones de candidatos independientes, el Dr. Pérez Balladares dijo que en algunos casos es «una especie de engaño». También reconoció que en cualquier momento se puede dar en Panamá un candidato independiente ganador y emitió su opinión sobre cómo ve la izquierda en el país.

Sobre los resultados de la mesa diálogo, reiteró la pregunta que se hizo a principios de agosto, cuando se desarrollaba el paro nacional: «¿Cómo uno se come una tortilla de huevos sin romper los huevos? Si tú me explicas eso, yo te hago la tortilla».

Ante la posibilidad de que se reanuden las huelgas, dijo que los sectores involucrados están en todo su derecho de protestar, pero sin violar los derechos del resto de los ciudadanos y mucho menos aspirar a que les paguen sin trabajar. «Si la SUNTRAC quiere hacer huelga, ellos son millonarios… que paguen ellos a sus huelguistas».

El Panamá que construimos

«Me pareció que era el momento adecuado de aclarar muchas cosas», dijo el presidente Ernesto Pérez Balladares cuando el periodista Enrique Arosemena le preguntó sobre sus motivaciones para publicar ahora su autobiografía.

El exmandatario reflexionó sobre el esquema de empresas mixtas que implementó su administración y los programas que ejecutaron en ese quinquenio: «si no hubiéramos hecho los cambios en la estructura económica, no hubiéramos  alcanzado jamás los niveles de crecimiento e inversión que tuvimos. El tema ahora es otro: ¿Cómo ese crecimiento debe impactar cerrando las brechas de desigualdad? Nosotros logramos crecimiento, falta reorientar las políticas públicas hacia un desarrollo económico mejor», dijo.

Además de tocar varios temas controversiales presentados en su libro, el Dr. Pérez Balladares recordó al equipo de Radio Panamá que este miércoles 21 de septiembre, a las 6:00 de la tarde, estará en un conversatorio en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.

Aquí dejamos la entrevista completa:

Deja una respuesta