Pérez Balladares visitó la comunidad como candidato. Un año después, como presidente, regresó para cumplir con la promesa hecha en campaña de integrarla al progreso del país.
La administración de Ernesto Pérez Balladares pasó a la historia como la que se ocupó de afianzar la continuidad de los pueblos originarios de Panamá con el establecimiento de la Comarca Kuna de Madugnadí, la reactivación del proyecto Ngobe-Buglé y la demarcación de los límites del territorio Emberá-Wounaan.
El trabajo para resolver los problemas derivados de la colonización de esas tierras por parte de algunos grupos ganaderos desde los años setenta fue complejo y prolongado. Los primeros pasos se dieron apenas inició el gobierno y cuatro meses después, el 17 de enero de 1995, el mandatario visitó la población de Unión Chocó en Darién, cabecera de la comarca Emberá-Wounaan. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Raúl Montenegro; así como por los responsables de los ministerios de Salud; Desarrollo Agropecuario; del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA); y del entonces Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación (IRHE). El objetivo en ese momento fue concretar la puesta en funcionamiento de la planta eléctrica, que tenía más de doce años sin funcionar; así como el inicio de la primera fase de los programas de salud y desarrollo agrícola en esta población.
Durante su encuentro con los originarios, el mandatario anunció la gestión de funcionarios del Fondo de Emergencia Social (FES) para apoyar la construcción de tres aulas de clases y la integración del acueducto de la comunidad.
Luego, el 20 de enero de 1995, el acercamiento a los pueblos indígenas continuó en Altos de Jesús, con la Comarca Ngobé Bugle en Veraguas. Allí el presidente Pérez Balladares se comprometió con evaluar el documento presentado por la comunidad en torno a sus necesidades. En otro artículo publicaremos una recopilación de varios vídeos relacionados con este proceso de reconocimiento y atención de estos grupos vulnerables que se desarrolló durante todo este quinquenio.
Para esta nota informativa, dejamos este material audiovisual que recoge concretamente las incidencias del encuentro en Unión Chocó.
Debido a la vestimenta propia de las mujeres de esta etnia, Youtube catalogó nuestro vídeo como «contenido inadecuado», no apto para menores de edad. Al parecer es más censurable el busto adornado con materiales naturales de nuestras jóvenes emberá, que otras cosas más cuestionables de nuestra compleja sociedad. Por eso, para verlo debes ir directamente al canal Youtube del presidente Pérez Balladares haciendo clic aquí. Disculpen la molestia.
Hicimos una apelación por esta discriminación cultural, pero fue rechazada. Consideramos que la aplicación de la política de Youtube en este material solo sirve para invisibilizar a las tradiciones ancestrales de esta comunidad.