«A mi me parece que nosotros tenemos que verdaderamente retomar un camino del cual nos hemos desviado. Tenemos que definir un objetivo nacional, donde todos los panameños podamos concordar, como lo hicimos por ejemplo con el tema de la recuperación del Canal de Panamá. Y nosotros tenemos que cambiar algunas instituciones para asegurarnos de que funcionen adecuadamente en una democracia», expresó el Dr. Ernesto Pérez Balladares durante una entrevista en la emisión matutina de Telemetro el miércoles 21 de febrero de 2018.
La reflexión se dio a propósito de la lucha de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, que se agudizó a principios de año con el rechazo de la propuesta del presidente Juan Carlos Varela de las abogadas Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak como magistradas de la Corte Suprema de Justicia. Para Pérez Balladares estas son situaciones coyunturales que derivan del mecanismo de nombramiento de magistrados, así como al sistema de juzgamiento entre diputados y magistrados.
Además de explorar las posibles formulas constitucionales para solucionar a corto plazo lo que califica de «periodo de total descomposición» , durante la conversación con Álvaro Alvarado se exploraron otros temas como los liderazgos políticos, el diálogo social, la educación y preparación del recurso humano panameño, la corrupción, el caso de Ricardo Martinelli, la posible construcción del tren del Chiriquí; y hasta la modernización del IDAAN implementando un «mecanismo autónomo total del gobierno que permita que esto funcione como una empresa estatal pero con criterio de administración privada», dijo.
«Han pasado 20 años de acumulación de errores… Y a mi me parece que es mi responsabilidad como ex presidente de la República decir las cosas como yo las siento y las veo, sin ningún afán politiquero electoral. Solamente llamar la atención a la sociedad, porque no quisiera que mañana mis nietos me dijeran a mi: pero abuelo, si tu lo viste porque no lo dijiste», señalo Pérez Balladares.