Aquí puedes acceder a un documento preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas, siendo su ministro el Dr. Fernándo Aramburú Porras, en el que se presentan todos los componentes del programa económico y la acción del gobierno del Dr. Ernesto Pérez Balladares. Clic aquí para descargar Informe Económico_1994-1999
Fue durante este quinquenio que se realizó una reforma profunda a la estructura económica, siguiendo el modelo de libre competencia y en respuesta a las necesidades panameñas. La estrategia de Pérez Balladares y su equipo se enfocó de la siguiente manera:
- Finanzas públicas: Renegociación de la deuda externa, acuerdo de stand-by con el Fondo Monetario, manejo prudente del gasto y el déficit.
- Privatización: Se privatizaron la empresa de telecomunicaciones, los puertos, las empresas de energía eléctrica. Se otorgan en concesión la construcción del Corredor Norte, Sur y la carretera Panamá-Colón. Se privatizaron otras actividades, incluyendo juegos de azar, ingenios de azúcar y algunos servicios administrativos.
- Liberalización: Panamá ingresó a la OMC, se eliminaron restricciones cuantitativas a las importaciones, se redujeron los aranceles hasta llegar a un rango no mayor del 15%, con algunas excepciones.
- Entorno competitivo: Se equipararon los incentivos y se eliminaron las restricciones a la competencia, se flexibilizó el mercado laboral. Se eliminaron los controles de precios. Se estableció un marco legal de defensa de la competencia.
- Inversión pública: Se focalizó el gasto público en mayor inversión en infraestructura vial urbana, rural y carreteras nacionales, en hospitales e inversiones de carácter social.
- Reestructuración del sector público: Se crearon entidades y leyes que reflejan los conceptos modernos de regulación en los sectores privatizados, en la protección al consumidor, en la banca y la bolsa. Se reformó la estructura del sector público. Se incorporaron las áreas revertidas a la producción nacional.
- Sectores sociales: Se planteó una nueva estrategia educativa, se definió una estrategia de pobreza y se desarrolló un extenso programa social. Además, se reformó y fortaleció la administración del área social.