El inédito nombramiento del Procurador

En la tarde del 2 de septiembre de 1994 se realizó la primera sesión extraordinaria del Consejo de Gabinete de la administración del Dr. Ernesto Pérez Balladares. El objetivo era aprobar la Resolución N° 518 «Por la cual se se acuerda el nombramiento del Procurador General de la Nación y su suplente«, sujeto a la ratificación de la entonces Asamblea Legislativa, para el Período Constitucional que iniciaría el 1ero de enero de 1995.

El designado para dirigir el Ministerio Público fue el abogado José Antonio Sossa Rodríguez, propuesto por la Universidad de Panamá, y como suplente la abogada Mercedes Arauz de Grimaldo, sugerida por el Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

Lo más interesante de esta historia es que Pérez Balladares acepta poner nada menos que en la Procuraduría de la nación a un miembro importante de la Democracia Cristiana, partido radicalmente opositor del PRD y al militarismo. El reconocido periodista James Aparicio, en una entrevista sobre el fantasma de Noriega en las elecciones de 1994, señaló que esa designación fue como «un mensaje al país, como una garantía, de que venía a gobernar por un país que había pedido cambios«. 

Despliega para leer más ⇓

Es fundamental destacar que, antes de las elecciones generales, el entonces candidato Pérez Balladares propuso a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá y al Colegio Nacional de Abogados que presentaran a todos los que aspiraban la Presidencia de la República una lista de juristas reconocidos que pudieran asumir las responsabilidades del Procurador General de la Nación y el Procurador de la Administración, así como convertirse en Magistrados de la República.

El 27 de abril de 1994, a casi una semana para los comicios, tanto la Facultad de Derecho como el gremio de abogados respondieron el pedido de “El Toro”. En la carta presentada por el Colegio Nacional de Abogados se puede leer: “… tenemos que manifestarle que ese compromiso público suyo, el cual sabemos ha expresado en otras ocasiones, llena a este gremio de satisfacción, pues reconoce la lucha permanente y categórica de las últimas directivas, incluyendo ésta, de lograr la plena independencia Judicial, ya que una de las maneras de conseguirlo es justamente que los nombramientos de Procuradores y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia no sean escogidos por el Consejo de Gabinete, como expresa nuestra Carta Magna, sin que antes no se dé la consulta que usted atinadamente ha hecho…

Así que este primer Consejo de Gabinete sirvió para dar fiel cumplimiento a una de las promesas hechas por Pérez Balladares durante su campaña electoral.

A continuación le dejamos dos enlaces para que pueda descargar dos juegos de documentos oficiales que respaldan esta información:

CONSEJO DE GABINETE-2 septiembre 1994

POSTULACIONES PROCURADORES Y MAGISTRADOS-Abril 1994

Deja una respuesta