Creación del Ministerio de Economía y Finanzas

Con la Ley 97, de 21 de diciembre de 1998, se creó el Ministerio de Economía y Finanzas por la fusión de los Ministerios de Hacienda y Tesoro y Planificación y Política Económica.

La nueva cartera tendría a su cargo todo lo relacionado a la formulación de iniciativas en materia de política económica; la programación de las inversiones públicas y la estrategia social; el diseño y ejecución de las directrices generales y las tareas específicas del Gobierno sobre Hacienda y Tesorería Nacional; la elaboración, ejecución y control del Presupuesto General del Estado; el Crédito Público y la modernización del Estado, así como la elaboración y ejecución de la Programación Financiera del Estado.

«Con la fusión de los ministerios de Hacienda y Tesoro y el de Planificación y Política Económica el gobierno continúa su camino hacia la modernización del Estado«, afirmó el 18 de enero de 1999 el presidente de la República, Ernesto Pérez Balladares durante el acto de toma de posesión el titular del recién creado Ministerio de Economía y Finanzas, Fernando Aramburú Porras.

El mandatario manifestó que la creación del Ministerio de Economía y Finanzas es un requisito indispensable para la promoción del desarrollo y el programa de corporización de las principales empresas del Estado con el que se captaron  más de 1,200 millones de balboas. «En el país no puede haber crecimiento económico ni desarrollo integral si el Estado no es capaz de reformarse a sí mismo y prepararse adecuadamente para no ser ni una carga demasiado pesada ni un mar permanente de contradicciones y conflictos«, dijo Pérez Balladares.

Deja una respuesta