Durante su participación en el IV Encuentro Infraestructura e Integración Regional, realizado en Cartagena, el ex presidente de Panamá Ernesto Pérez Balladares señaló que «es evidente que en la medida en que no haya una red vial adecuada en un país, que lo integre además con el resto de los países hermanos, los niveles de crecimiento y desarrollo económico serán retrasados».
El doctor Pérez Balladares explicó cómo fue que Panamá logró superar lo que él denomina «la década perdida», que corresponde a los años de la dictadura de Noriega, durante la cual no se alcanzó ningún desarrollo en materia de infraestructura y el país experimentó un importante retroceso. El ex mandatario destacó que cuando él asumió la Presidencia de la República entre 1994 y 1999 tuvo que superar la incredulidad que existía frente a las actuaciones del gobierno. Los principales organismo internacionales – Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo – acordaron lo que se conoció como el Consenso de Washington. Esto condicionaba la ayuda financiera para proyectos en cualquier país de la región a la privatización total de la mayoría de las empresas estatales.
«Logramos convencer a las instituciones mundiales de aplicar un nuevo esquema: Las empresas mixtas», dijo Pérez Balladares. Así comenzó en Panamá otra etapa en la que las alianzas estratégicas entre los sectores públicos y privados permitió modernizar la telecomunicaciones, el sector eléctrico, la red vial con la construcción de dos viaductos en la capital y otras carreteras a nivel nacional, así como los puertos a través de concesiones tanto para el Atlántico como por el Pacífico.
Pérez Balladares también se refirió al caso del Aeropuerto Tocumen, que actualmente está en la última fase de ampliación. «Allí se logró un hub… un centro logístico de aviación donde una compañía local como COPA ha generado un flujo muy importante de turismo… esto es otra muestra de como se puede armonizar el trabajo del Estado con el sector privado». Insistió en que ahí está la clave para propiciar las mejores condiciones y oportunidades para nuestro pueblos lationamericanos.
Para finalizar, Pérez Balladares señaló que «nos quedan muchas cosas por hacer. Una de ellas es la posibilidad de integración eléctrica con Colombia, un gasoducto para ayudar a Panamá con el gas natural y el tema de una carretera» que permita el paso entre estos dos países.
EI IV Encuentro Infraestructura e Integración Regional se realizó este jueves 11 de abril en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia. En el evento también participaron los ex presidentes de Colombia Ernesto Samper y de República Dominicana Leonel Fernández; el embajador de China en Colombia Li Nianping, el Administrador designado del Canal de Panamá Dr. Ricaurte Vásquez (quien asumirá el cargo el próximo mes de septiembre), entre otros diplomáticos, empresarios y expertos en el tema. Descargar programa del evento en pdf.