«El PRD le ha hecho la vida difícil al presidente Cortizo»

En consonancia con sus observaciones sostenidas en el tiempo, el expresidente Ernesto Pérez Balladares señaló que la raíz de la actual crisis política nacional radica en que la dirigencia del partido fundado por Omar Torrijos está vinculada a la Asamblea Nacional. Reitera además que la inexistencia de un objetivo común que una al país complica más el panorama presente y futuro.

Durante el programa Debate Abierto, versión dominical, el periodista Álvaro Alvarado consultó al Dr. Pérez Balladares sobre varios tópicos actuales; comenzando por la reactivación económica nacional, que entra a una nueva etapa en este mes de octubre. Para el exmandatario podría tomar al menos dos años una recuperación total y la participación de toda la sociedad panameña. Recordó que el país está interconectado con el resto del mundo y eso implica que en buena medida también dependemos de factores externos.

La inquietud por el futuro productivo de la nación fue el punto de partida para que el líder fundador del PRD repitiera sus observaciones en torno a los conflictos internos de ese colectivo. Quizá en el pasado su postura fue menospreciada por sus compañeros de partido, pero ahora la sociedad panameña comienza a ver con claridad las consecuencias de esa falta de discusión. «El PRD le ha hecho la vida difícil al presidente Cortizo». Se ha dado un “permanente distanciamiento” y, si se quiere, por duro que suene, “quizá hasta chantaje”, asegura Pérez Balladares quien descartó proponerse para el próximo cambio de junta directiva de ese movimiento.

El expresidente además fijó posición sobre la necesidad de un acuerdo de gobernanza nacional que nos permita organizarnos para avanzar en los próximos cuatro años. Reflexionó sobre el hecho de que no es posible la democracia sin partidos y por eso apuesta por el surgimiento de una nueva clase de liderazgo que atienda las expectativas actuales. En ese orden de ideas, considera indispensable concretar reformas electorales que permitan que «salgan los mejores y no los que tengan más dinero», el nombramiento de una comisión de juristas para que elabore un nuevo proyecto constitucional y reflexionó sobre el peligro de un «sistema de justicia no creíble» que lleve a la gente a tomarla por sus manos.

Álvaro Alvarado también le consultó sobre qué hacer con el programa de invalidez, vejez y muerte de la Caja del Seguro Social, sobre los cada vez más frecuentes ataques en las redes sociales y sobre la pertinencia de renombrar las esclusas del Canal de Panamá. A esto, el líder perredista comenzó a dar su respuesta recordado que: «Omar no quería entrar a la historia, sino al Canal». Si quieres saber qué más comentó Pérez Balladares, aquí te dejamos la entrevista completa.

Deja una respuesta