Temo que la incredulidad nos lleve a situaciones inconvenientes

Esta mañana en la versión dominical del programa Debate Abierto, Hugo Famanía y Danilo Toro abrieron la entrevista con la inédita situación en la justicia panameña de investigar a dos expresidentes, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, por la compleja trama de corrupción de la empresa brasilera Odebrecht.

El Dr. Pérez Balladares dijo que por primera vez en mucho tiempo ha recuperado la esperanza en la Procuraduría y en el órgano judicial. Destacó que es momento, por un lado, de que el sistema de justicia panameño supere la tendencia a entorpecer o retrasar los procesos. Y, por el otro, que en la opinión pública nacional desaparezca el clima de linchamiento que ha impuesto la modalidad de ver a todos culpables. “Tenemos que regresar a suponer que la gente es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad”.

En relación con la inquietud de algunos sectores de que las investigaciones por el caso Odebrecht deben extenderse también al exmandatario Martín Torrijos, Pérez Balladares señaló que, si esta administración quedo por fuera, o a la de Mireya Moscoso, e incluso la de él mismo, es porque simplemente ninguno tiene nada que ver en este tema.

Candente

El controversial asunto de la Constituyente fue otro de los aspectos explorados y, una vez más, el exmandatario reconoció que la necesidad de los cambios constitucionales no ha variado, pero que estos deben ser realizados al menor costo. Considera que el actual gobierno ha errado al no presentar una propuesta de reformas con los aspectos puntuales que deben ser modificados, abriendo el compás para un referéndum. Cree que la Constitución de la República no es la raíz de la crisis nacional, sino una serie de factores.

No podía faltar la pregunta de la situación interna del PRD, a lo que, como ex secretario del partido, Pérez Balladares insistió en que ese cargo debe ser ocupado por el presidente de la República para que su administración pueda tener el respaldo que necesita. De lo contrario, es un gran error. Reflexionó una vez más en que todos los colectivos políticos del país ahora atraviesan la misma crisis, cuyo origen está en que se mezclaron los intereses políticos y económicos de los diputados con los objetivos del partido; así como con el hecho de que la participación política y electoral de la militancia y en general del ciudadano se ha condicionado al “que hay pa´mi”, al clientelismo.

Al cierre de este punto, en el caso de la Lotería y las implicaciones del Molinera, para el Dr. Pérez Balladares no hay nada que justifique lo que se percibe que pasó y dijo que, si las decisiones dependieran de él, hubiera tomado unas más profundas que las que se han evaluado. “Ahora todo el mundo tiene las manos amarradas… las decisiones duras nadie las quiere tomar. Nosotros tenemos que empezar por saber y hacer saber que el que comete un robo o un error, la paga. Si eso no es así, vamos camino a un barranco de ingobernabilidad”, dijo.

Objetivo país

Como experto en el tema, el expresidente señaló que es insostenible que la dinámica económica continúe dependiendo del desarrollo de construcciones privadas o grandes obras públicas. A su juicio es momento de repensar el país que queremos y fijar objetivos a mediano y largo plazo para la reactivación y nuevo periodo de crecimiento. Considera que la actual administración está haciendo un gran esfuerzo, con grandes limitaciones de las finanzas públicas, pero que le ha costado enfocarse en el tema por una equivocación que se cometió durante su gobierno: Fusionar las carteras de Hacienda y Planificación, creando lo que ahora él ve como un monstruoso ministerio.

El Dr. Pérez Balladares explicó que los asuntos económicos toman años y que, de hecho, muchas de las cosas positivas que vemos hoy en Panamá se lograron porque durante su gobierno se hicieron cambios estructurales muy criticados en ese momento, pero que fueron absolutamente necesarios para impulsar el crecimiento sostenido del país.

Frente a los que sienten que durante el periodo de Martinelli estaban mejor porque tenían dinero en el bolsillo, el exmandatario dijo que esa es idea viene de “la belleza de la inocencia”. A su juicio, Ricardo Martinelli lo que hizo fue montarse sobre la sólida estructura que dejaron las administraciones anteriores y sobre eso emprender una fuerte inversión pública. En el camino despilfarró recursos, tanto que seguramente con los sobreprecios que se pagaron se pudo haber hecho 40 o 50% más de lo que se hizo.

Sobre el tema de la minería y la renegociación con Panamá Ports, señaló que ahora existen las circunstancias para lograr mejores términos para el país y que quiere ser positivo sobre la posibilidad de que se esté evaluando de esa forma. Al cierre de la entrevista, respondió cómo fue que logro viajar a Estados Unidos e hizo sus pronósticos sobre el panorama político para las elecciones de 2024. Conoce los detalles en el vídeo que dejamos a continuación.

Deja una respuesta