Con la polémica trama de la renovación de la concesión para el manejo de los puertos de Balboa y Cristóbal abrió Adelita Coriat su espacio Polígrafo, de La Estrella de Panamá a través de Eco TV, con el Dr. Ernesto Pérez Balladares. “En mi entendimiento ha habido un manejo muy irregular de la administración de esos puertos por parte de la empresa que los tiene ahora mismo… darle nuevamente ese contrato a esta empresa es inaceptable”, señaló el expresidente de la República.
Para sustentar sus reiteradas afirmaciones, Pérez Balladares hizo un recuento del proceso de licitación que se dio justamente durante su gobierno, hace 25 años, por el que fue otorgado el manejo de estas terminales. A la inquietud de Coriat sobre la posibilidad de que el conflicto exponga al país a consecuencias negativas en cortes internacionales, el exmandatario respondió que es PPC la que puede estar en riesgo de enfrentar una querella por el incumplimiento de lo pactado inicialmente con el Estado panameño. Su apuesta es buscar nuevos operadores y mejores condiciones para aprovechar las oportunidades que hoy tenemos con el canal expandido.
Juego democrático
“Entre los partidos, cuando hay discusión política hay enfrentamiento de ideas. Eso es perfectamente saludable, yo no veo que eso sea criticable. Al contrario, pienso que entre más punto y contrapunto y más discusión sobre un tema, más se enriquece la decisión al final del día”, respondió el exsecretario del PRD a Adelita cuando preguntó sobre la tormenta interna en ese colectivo. Para Pérez Balladares no existe choque entre Pedro Miguel y José Gabriel Carrizo, sino diferencias de criterio.
Otro de los aspectos explorado en Polígrafo fueron las expectativas en torno a la próxima elección de la Junta Directiva de la Asamblea y el perfil de los candidatos de la bancada mayoritaria, que son del PRD. “Tú tienes que entender que en la democracia manda la mayoría, ¿cierto? Y en una elección interna de la Asamblea manda la mayoría de los diputados. Si se equivocan o no se equivocan es subjetivo… Esa es la forma como funciona la democracia y si a la ciudadanía no le gusta, su opción es elegir otro tipo de diputados en las próximas elecciones”, dijo Pérez Balladares sin descartar la posibilidad de que la inconformidad de la gente pueda afectar la credibilidad del partido y en consecuencia llevarlo a un fracaso electoral en la próxima contienda.
Al cuestionamiento de la desconexión de la realidad que se puede percibir en algún momento en el presidente de la República, el Dr. Pérez Balladares dijo que esto se evita cuando el que lidera el partido es el que dirige el país. “Uno de los mecanismos políticos más interesantes que hay en las democracias es mantener un contacto permanente con los dirigentes de tu partido y a través de ellos con tus electores. Si cortas ese vínculo, quedas entonces forzado a hacer cosas que pueden ser o no productivas para seguir entendiendo lo que la población quiere y siente. Por eso, creo que quien debe liderar el partido es el presidente de la República”, reiteró.
Lo económico
“¡Gracias a Dios que no estoy en el gobierno en este momento!, porque ninguna decisión es fácil”, exclamó Pérez Balladares cuando Coriat le pidió que dijera lo que haría si hoy fuera el mandatario nacional. Sin embargo, ese sentimiento no fue impedimento para que, como economista, iniciara su diagnóstico con el tema del endeudamiento. “Hay luces amarillas”, que indican que estamos a niveles de peligrosidad, aunque muy lejos de los que tienen países europeos, curiosamente aquellos que les encanta hacer listas negras, rosas y de todos los colores.
“Las deudas públicas jamás se pagan, se refinancian; y tu lo que esperas es que el nivel de deuda se mantenga y que suba el nivel del Producto Interno Bruto para que la relación entre ambas sea una situación manejable… Ahora tenemos que enfocarnos en ver cómo hacemos que la economía crezca con la inversión privada, más que con la inversión pública”, prosiguió el Dr. Pérez Balladares. Hizo énfasis en que se trata de “empezar a bajar el nivel de gasto público; gasto, he dicho gasto, no inversión. La inversión se tiene que seguir dando y una manera es a través de las asociaciones público-privadas”.
Para el expresidente es momento de buscar un nuevo esquema de desarrollo económico que esté centrado en el uso de los puertos, un mayor aprovechamiento del área canalera y mejorar la prestación de servicio. En cuanto a cómo atraer capital extranjero, dijo que “el inversor privado una de las cosas que más requiere es que haya, primero, transparencia y, segundo, un órgano judicial que asegure el cumplimiento de las leyes. Y ahí tenemos unas tareas muy pendientes, en ambos temas”.
El Dr. Pérez Balladares recordó que durante su administración invitaban a la empresa privada a participar para hacer obras públicas dejando los requisitos muy claros sobre la mesa: “El tipo de obra que queríamos, el financiamiento que requeríamos, las condiciones que estaban dadas; y luego hacíamos que todos los que querían participar las aceptaran como buenas. Había total claridad de cómo el Estado iba a pagar y cuándo lo haría. Lo único que se hacía en el momento de hacer una licitación era evaluar cuál era el mejor precio para el Estado y de esa manera no había discusión”, explicó.
Profundice en cada tema viendo a continuación el vídeo completo de esta entrevista.