Pescar en río revuelto

¿Es posible hacer una omelette sin romper los huevos? Sobre la mesa de diálogo no hay propuestas reales.

A juicio del presidente Ernesto Pérez Balladares, la intención de algunos sectores representados en la mesa de diálogo nacional «no es encontrar una solución, sino seguir hacia el caos… aprovechar esas circunstancias para exponer cosas que nunca han podido ventilar al nivel que lo están haciendo, con los medios de comunicación. ¿Con qué propósito? Evidentemente con un interés político-electoral».

Durante el programa RadioGrafía, transmitido a través de Eco Tv Panamá con Susan Elizabeth Castillo y Hugo Famanía, el Dr. Pérez Balladares reflexionó sobre el hecho de que se llegaron a tener «tantas mesas de diálogos, que ya parecía un restaurante». Cuando finalmente se logró una sola, solo ha servido para un monólogo y ni siquiera está representada una parte de los afectados: la empresa privada. También dijo que el lugar natural para que haya un diálogo es la Asamblea Nacional, pero que no ha cumplido ese papel por el desprestigio que ha mermado su institucionalidad.

Para el ex mandatario nacional la crisis actual no es solo una sumatoria de situaciones viejas, de errores políticos y falta de fortaleza por parte del gobierno para explicar lo que es posible o no. Cree que se demoró mucho en atender el hartazgo de la gente. «Gobernar no significa permitir el caos», dijo y expresó que sería oportuno poner una fecha de cumpleaños a la mesa y un tope de temas a tratar, sabiendo que los recursos del Estado no son ilimitados.

Credibilidad

El desprestigio de la Asamblea no fue lo único explorado durante el programa televisivo. La proyección pública del vicepresidente José Gabriel Carrizo fue puesta sobre la mesa como un punto de discordia, a lo que el Dr. Pérez Balladares dijo que ha sido un error no aclarar en su momento las inquietudes.  «Una mentira se convierte en verdad cuando no se rectifica… pero quien tiene que dar la cara no es Carrizo sino el presidente de la República que fue por quien votamos. ¿Usted no quería ser reina?, tire besitos«, señaló.

También fueron evaluadas las acciones que significan un recorte reconocido en el presupuesto nacional. A juicio del Dr. Pérez Balladares no se ha hecho un alto para ver las políticas económicas propiamente, sino el tema financiero: el presupuesto y su financiamiento. Recordó además que el cambio de política económica no da resultados inmediatos, sino que crea un clima adecuado, un acondicionamiento, para que con el tiempo se materialicen una economía saludable y las inversiones privadas que respaldan el crecimiento de un país.

En la mira

Considera que el foco debe estar ahora en la generación de empleos y la distribución de los ingresos. Destacó que esto último implica tener una educación de calidad, que no existe en Panamá. Para el exmandatario, el actuar de los sindicatos que dominan el sector educativo está «perpetuando la desigualdad… el daño es profundo y grave», dijo.

En cuanto a cómo solucionar el problema del clientelismo en la Asamblea Nacional, el Dr. Pérez Balladares reiteró que cambiando la forma como se eligen los diputados y dio una fórmula para hacerlo: pedir a un grupo de juristas que preparen dos grandes reformas a la Constitución, una para modificar la elección de la Asamblea y otra para la designación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Si el Legislativo no aprobara la propuesta, el Ejecutivo podría llamar a un referéndum para que la ciudadanía decida. «Son dos pequeños cambios, radicales pero necesarios».

Otros temas tratados en esta edición de RadioGrafía fueron los medicamentos; el costo de los alimentos, el control de precios y el desabastecimiento; así como el desenvolvimiento de las empresas eléctricas y la figura de los independientes en la democracia panameña. Mira la entrevista completa aquí:

Deja una respuesta