Vicerrector de la USMA destaca que en «El Panamá que construimos» es constante la «triangulación de la información» para validar las historias presentadas.
Estas afirmaciones fueron realizadas durante la presentación del libro del presidente Ernesto Pérez Balladares en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA). El profesor Luis Carlos Herrera Montenegro, vicerrector de Investigación y Extensión de esta casa de estudios, aseguró que «si la información después que es contrastada persiste, se vuelve válido. Y a lo largo de la obra, metodológicamente, se mantiene esa rigurosidad. No estamos ante un típico relato de vida… estamos ante un sinnúmero de información que puede ser verificable, pero al mismo tiempo fue contrastada».
En su análisis catedrático, el profesor Herrera catalogó la extensión de la autobiografía como «una tremenda osadía del Toro» y reconoció que luego de leerla con detenimiento constató que estaba muy lejos de lo que pensó se encontraría. «No tenía una obra, ¡tenía tres! Una memoria de vida, una autobiografía, pero también una joya de la política, donde tienes a tu alcance la verdad de acontecimientos políticos que no encontrarás en ningún otro libro», dijo.
Para el experto en Política Social, Teoría Sociológica e Investigación resulta particularmente valioso que todo lo escrito por el Dr. Pérez Balladares esté «ampliamente sustentado con un soporte inusual, el código QR, incorporando la tecnología para dar acceso a toda clase de información digital vinculada a los hechos narrados».
La presentación de «El Panamá que construimos» en la USMA se da en el marco de una serie de actividades especiales de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, en la que ha tenido un papel especial la Dra. Argénida de Barrios, directora del Programa Universidad Intergeneracional.
En la dinámica del evento participó el periodista René Hernández, con una interesante batería de preguntas para el exmandatario nacional. También pudieron plantear sus inquietudes estudiantes y profesores de esta comunidad universitaria.
Mira los momentos más interesantes de este encuentro en el vídeo que dejamos a continuación. Apenas la USMA publique en las próximas horas toda la presentación en su canal Youtube, dejaremos aquí mismo el link para quienes deseen ver lo acontecido de principio a fin.
Respetado Señor Presidente Ernesto Pérez Balladares González Revilla,
Precisamente, ayer domingo, 20 de junio de noviembre de 2022, concluí con la lectura de su autobiografía: «El Panamá que Construimos». Deseo manifestar que, este brillante compendio de información histórica, económica y política de la época, conforma un esfuerzo editorial de un extraordinario valor cultural, para el crecimiento intelectual de todos aquellos que aman este hermoso país.
En cierto modo, en algunos aspectos esta obra constituye una especie de «manual de funciones» del primer mandatario de la República. Específicamente, en la planificación y ejecución de políticas económicas enfocadas en el progreso y desarrollo de la nación.
Muchas gracias, Presidente Pérez Balladares, por su contribución a hacer de Panamá un mejor país para todos.