Un Canal en transición – Parte II

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Canal de Panamá

En esta entrega, las consideraciones en torno a la cuenca hidrográfica canalera y el nombramiento de Alemán Zubieta como administrador de la Comisión del Canal.

Avanzamos con el valioso material histórico de la videoteca personal del presidente Ernesto Pérez Balladares. Ahora encontrarás un balance de las acciones ejecutadas durante 1996 de cara a la transferencia de la administración de la vía interoceánica a manos panameñas. Este fue el año en el que Gilberto Guardia Fábrega dejó su cargo como administrador de la Comisión del Canal. Entonces, por recomendación de la Junta Directiva de la Comisión del Canal, fue sustituido el 17 de agosto de 1996 por el ingeniero Alberto Alemán Zubieta. Dos años después de su nombramiento al frente de esta agencia federal norteamericana, el presidente Ernesto Pérez Balladares lo recomendó para ser el primer administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Hasta el 31 de diciembre de 1999 estuvo simultáneamente en los dos cargos, asegurándose de que las decisiones tomadas bajo la Comisión continuaran sin traumas con la nueva ACP.

En su autobiografía, Pérez Balladares señala: «¿Por qué Alberto Alemán Zubieta?, me han preguntado muchas veces. Siempre respondo que fue una decisión acertada que tuvo su origen en el hecho de que él fue el presidente del Blue Ribbon Engineering Committee que trabajó para lograr que Estados Unidos nos entregara un Canal en perfectas condiciones. Para el momento de su designación como administrador, era el que tenía prácticamente todo el conocimiento y la capacidad para iniciar, como efectivamente lo hizo, el proyecto de ampliación, la mayor obra de modernización del Canal desde su apertura en 1914. Su gestión dejó la mesa servida, desde el punto de vista técnico, para que la mayoría de los panameños decidiéramos con conocimiento de causa aprobar el tercer juego de esclusas».

En el vídeo que verás a continuación, encontrarás también los acuerdos hechos en el “Encuentro Panamá 2000” para la protección de la cuenca hidrográfica canalera; así como interesante información sobre el recurso humano panameño en la operación de la vía. Algunos minutos son dedicados especialmente a Manuel Antonio Zarco. ¿Lo recuerdas?

Deja una respuesta