VÍDEO: Luz para el sector eléctrico

El proceso de reestructuración del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) – que comenzó apenas inició el gobierno de Pérez Balladares, en el Consejo de Gabinete del 26 de noviembre de 1994 – se realizó en varias etapas. En la primera, se adjudica la administración a tres empresas de distribución y luego se llama a licitación pública a las empresas responsables de administrar las cuatro áreas de generación. La transmisión quedó en manos del Estado.

Esta modalidad permitió a Panamá a mantener el 49% de las acciones de las empresas prestadoras de servicio público y recibir 600 millones de dólares.

Fernando Aramburú, Director General del IRHE entre 1996 y 1998, narra cuál era la situación financiera del organismo para el inicio de los años 90, cuáles fueron las presiones externas que enfrentó el gobierno para ejecutar una privatización total del Instituto y cómo fue que lograron convencer a todos de que lo mejor era la creación de una empresa mixta, para que el Estado panameño mantuviera parte del control.

Es interesante conocer que el equipo de Pérez Balladares lo que hizo fue aplicar la receta que el general Omar Torrijos utilizó para el oleoducto transístmico de Panamá. Aramburú también cuenta sobre las distintas fases de ese proceso y cómo esa decisión hoy por hoy genera grandes beneficios al país.

Deja una respuesta