Fecha y Hora Actual

VÍDEO: El ABC del Programa Económico 1994-1999

En el quinquenio 94-99 se ejecutó una reforma profunda de la estructura económica, siguiendo el modelo de libre competencia para modernizar al país y encaminarlo hacia los procesos de globalización.

El programa económico del Dr. Ernesto Pérez Balladares, tuvo como objetivo una reforma profunda de la estructura económica. La orientación de la acción de gobierno – que seguía el modelo de libre competencia – fue pormenorizado en el documento «Programa de Políticas Públicas para el Desarrollo Integral: Desarrollo Social con Eficiencia Económica«, publicado en 1994 al iniciarse su administración.

Al finalizar el quinquenio 94-99, Panamá podía presumir de una importante participación de empresas internacionales en la economía y un mayor dinamismo de las exportaciones, lo que facilitaba la modernización del país. Se logró cambiar una tendencia de desaceleración a un crecimiento relativamente alto, a pesar de condiciones coyunturales negativas. Y ese crecimiento económico fue cuantificado:  De sólo 2.8% registrado entre 1994 a 1996, se llegó a un promedio superior al 4% entre 1997 a 1999.

Despliega para leer más ⇓

  • Finanzas públicas: Renegociación de la deuda externa, acuerdo de stand-by con el Fondo Monetario Internacional, manejo prudente del gasto y el déficit. 
  • Modernización de las empresas estatales: Al llegar al poder, la administración Pérez Balladares se vio obligada a cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el gobierno de Guillermo Endara en torno al proceso de privatización de varias compañías propiedad del Estado panameño. Pero, en vez de continuar con el Plan Ford, deciden copiar la idea del general Omar Torrijos de las alianzas público-privada para capitalizar, modernizar, los sectores estratégicos que – según el plan del gobierno anterior – debían ser privatizados en su totalidad. Hablamos de las telecomunicaciones, los puertos y las empresas de energía eléctrica. Otros sectores, como los casinos, los ingenios de azúcar y algunos servicios administrativos fueron sometidos a privatización total. En el caso de la infraestructura vial, vital para el desarrollo de la nación, se dieron concesión para la construcción del Corredor Norte, Sur y la carretera Panamá-Colón. 
  • Liberalización: Panamá ingresó a la Organización Mundial del Comercio, se eliminaron restricciones cuantitativas a las importaciones, se redujeron los aranceles hasta llegar a un rango no mayor del 15%, con algunas excepciones.
  • Entorno competitivo: Se equipararon los incentivos y se eliminaron las restricciones a la competencia, se flexibilizó el mercado laboral. Se eliminaron los controles de precios. Se estableció un marco legal de defensa de la competencia. 
  • Inversión pública: Se focalizó el gasto público en mayor inversión en infraestructura vial urbana, rural y carreteras nacionales, en hospitales, e inversiones de carácter social. 
  • Re-estructuración del sector público: Se crearon entidades y leyes que reflejan los conceptos modernos de regulación en los sectores privatizados, en la protección al consumidor, en la banca y la bolsa. Se reformó la estructura del sector público. Se incorporaron las áreas revertidas a la producción nacional. 

Los resultados que a continuación se presentan son cifras oficiales publicadas en el Informe Económico 94-99 del Ministerio de Economía y Finanzas

  • Las exportaciones neta de bienes y servicios aumentaron entre 1994 a 1998, en 5.2% anualmente. Se destaca: el aumento significativo de los productos marinos (camarones), productos agropecuarios (las bananas frescas y café sin tostar) y otros bienes (medicamentos, azúcar, productos de empresas maquiladoras y exportaciones en los tratados bilaterales). Las exportaciones de servicios se vieron afectadas por las caídas en la venta de servicios al Departamento de Defensa por cierre de las bases militares, en las operaciones de la Zona Libre de Colón y de la Banca Internacional. 
  • En el mercado laboral, según las encuestas de hogares, el empleo aumentó en 24.500 puestos anualmente entre agosto 1993 a agosto 1998, y creció algo más en 1999. La tasa de desempleo, de 13.3% en agosto de 1993 y 13.4% en agosto de 1998, se mantuvo durante el período a pesar de un fuerte aumento de la población económicamente activa. Sin embargo, el desempleo llegó a 11% en junio de 1999. 
  • En las finanzas públicas, el nivel de gasto corriente sobre el PIB bajó ligeramente para el caso del gobierno general, y más aún para el gobierno central. El ahorro del sector público, entre 1993 a 1997, pasó del 6.6% al 7.5%. El déficit del gasto total bajó en 1993 a un superávit entre 1994-1996. Sin embargo, para 1998 se registró un déficit de 2.5%, producto principalmente de la baja en ingresos provenientes de las empresas estatales ya privatizadas y un mayor gasto de capital. Durante 1999 se hizo un esfuerzo exitoso para contener el gasto y mantener el déficit dentro de lo programado. 
  • A pesar de la crisis económica en la región, el crecimiento del sector bancario se manifiesta por el crecimiento del crédito interno, en particular al sector privado dirigido al consumo y al comercio. Los préstamos a la construcción y vivienda, si bien con altibajos en su crecimiento, mantienen una tendencia dinámica a largo plazo. Las tasas de interés muestran una tendencia a la baja, siguiendo la evolución de las tasas internacionales de interés. 
  • La tasa de inflación, entre 1994 a 1998, se ubicó en 1.4%, siendo la tasa de inflación para 1998 de 0.6%. Sin embargo, los mayores aumentos de precios se dan en 1996 con 1.2% y 1997 con 1.3%. La canasta básica de alimentos mostró un crecimiento promedio anual de 0.9%, entre 1994 a 1998. Sin embargo, en 1998, ésta aumentó apenas en 0.4%. El índice de precios al por mayor disminuyó en 0.2% anual entre 1994 a 1998, que se explica por una caída de los precios de los productos importados. 
  • La tasa de crecimiento promedio anual del sector agropecuario, entre 1994 a 1998, fue de – 0.3%, que se explica al fuerte impacto negativo prolongado y generalizado del Fenómeno de El Niño en la producción de granos que ocasionó una reducción de la superficie sembrada y los rendimientos por hectárea, el conflicto bananero y las restricciones impuestas al banano latinoamericano. En cambio, el sector de pesca mostró un fuerte crecimiento por la expansión del volumen exportado de productos marinos. 
  • El índice de producción de la industria manufacturera creció cerca del 3.0%, entre 1994 a 1998, a pesar de los reajustes, producto de la reorganización del sector como respuesta al cambio en la política económica. La Comisión del Canal, en el período fiscal de octubre de 1994 a septiembre de 1998, mostró un crecimiento promedio anual de 4.3% en los ingresos por peajes, principalmente por un aumento en las tarifa de peajes. 
  • La actividad comercial en la Zona Libre de Colón mostró un comportamiento irregular. Primero una crisis producto del llamado efecto tequila, con un fuerte crecimiento hasta principios de 1998 y un decrecimiento, posteriormente. Esto último, producto de la crisis económica en la región latinoamericana. 
  • La privatización y modernización de los puertos han tenido como beneficio directo una expansión substancial de la capacidad de manejo de los contenedores. Antes de la llegada de Pérez Balladares al poder, existían en los puertos panameños en manos del Estado, dos grúas pórticas. Para 1998 existían catorce grúas pórticas operando. La administración y operación privada de los puertos redujo los costos de manejo de carga a los usuarios, debido principalmente a la mayor competencia entre las navieras. 
  • El sector construcción, cuyo ciclo de expansión de la construcción de edificios comerciales y residencias de lujo se completó en 1996, inicia una fase de recuperación a mediados de 1997 por la construcción del Corredor Sur, la ampliación del muelle de Balboa, la rehabilitación y ampliación de la carretera interamericana y la construcción de la carretera Panamá-Colón. En 1999, hay señales de una reactivación del mercado de viviendas.

En el espacio televisivo «Encontremos Soluciones», moderado por el periodista panameño Julio Miller y que se transmitía por los canales 21 y 33 de la cadena RCM, se dio un intercambio de ideas entre el ex-presidente Ernesto Pérez Balladares y el ex-vicepresidente Guillermo «Billy» Ford. El tema: Las privatizaciones de las empresas del Estado.

El ex presidente Ford afirmó categóricamente en este programa que «nosotros fuimos los responsables de negociar la necesidad de privatizar», buscando «mecanismo realistas» para salir salir de la crisis. A continuación, un extracto de esa polémica. Pero si quiere ver la entrevista completa, haz clic aquí.

 

Compartir artículo