Mujer, juventud y familia

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Política Social

La administración de Pérez Balladares crea – a través de la Ley 42 del 19 de noviembre de 1997 – el Ministerio de la  Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia. Este se convertiría en el instrumento para impulsar la participación, la promoción de la equidad de estos grupos de ciudadanos, incluyendo las personas con discapacidad.

Leonor Calderón Artieda, quien fue nombrada ministra de la cartera, asumiendo el cargo a partir del 1° de enero de 1998, debía hacer las gestiones necesarias para cumplir con las siguientes funciones:

  1. Hacer el efectivo el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales referentes a la previsión, bienestar y promoción del desarrollo social de la comunidad.
  2. Actuar como ente rector competente para la planificación, ejecución y coordinación de las políticas y programas estatales de prevención, atención, protección, promoción y bienestar de la juventud, la mujer, la niñez, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y la familia general.
  3. Actuar como instancia de concertación entre el gobierno y la sociedad civil organizada en el ámbito del desarrollo humano.
  4. Gestionar una efectiva coordinación entre la políticas y programas de desarrollo social que sean de su competencia y la política económica del Estado.
  5. Establecer mecanismo permanentes de coordinación con organismos internacionales vinculados a su campo de acción, así como representar al país en el exterior en eventos relacionados con los asuntos propios de sus objetivos institucionales.
  6. Evaluar los resultados de la aplicación de las normas legales, planes, programas y diversas acciones, dirigidos a la promoción del desarrollo humano del país.
  7. Efectuar investigaciones y evaluaciones sociales, que sirvan de base para ejecución de políticas y programas de promoción de la familia y del desarrollo humano.

Deja una respuesta