Un Canal en transición – Parte V

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Canal de Panamá

¿Recuerdas el Y2K? En esta entrega verás cómo se preparó el Canal de Panamá para enfrentar esta posible falla que se daría con la entrada del nuevo siglo.

Siguiendo con el histórico material de la videoteca personal del presidente Ernesto Pérez Balladares, ahora vamos a rememorar la preocupación que generaba la posibilidad de que los sistemas informáticos a nivel mundial pudieran fallar y provocar el caos y graves daños de todo tipo en los países y empresas cuando el calendario llegara al 1 de enero del año 2000.

Este fenómeno pasó a la historia con varios nombres: el «problema del año 2000»; «efecto 2000»; «error del milenio»; «problema informático» del año 2000 o por el numerónimo Y2K (en el que Y=year o año, 2=dos y K=kilo o 1.000). La razón para este bug o error de software estuvo en la costumbre que habían adoptado los programadores de omitir la centuria en el año para el almacenamiento de fechas (generalmente para economizar memoria), asumiendo que el software solo funcionaría durante los años cuyos números comenzaran con 19XX.

En este contexto, el Canal de Panamá se preparó para enfrentar una posible contingencia. Mientras, el personal al frente de los temas eléctricos de la operación de la vía también ponían en marcha un completo esquema de mantenimiento de cara al 31 de diciembre de 1999.

Deja una respuesta