No fueron unos simples comicios… Las elecciones generales de Panamá en 1994 tuvieron la trascendencia histórica del retorno de la democracia al país.
Medios de comunicación y sociedad civil organizada difundieron diversos contenidos en los que los elementos más destacados fueron la esperanza por el futuro y el llamado a la ciudadanía a ejercer el voto consciente e informado.
En el archivo privado del Dr. Ernesto Pérez Balladares, el candidato presidencial que resultó ganador en aquella histórica jornada, reposan varios documentos impresos y audiovisuales que hoy pueden ser catalogados como curiosas reliquias democráticas. Por su valor histórico, digitalizamos estos materiales y los ponemos a su disposición en este artículo.
Audivisual
Comencemos con este reportaje televisivo de Octavio Cogley, periodista de Telemetro, transmitido justo el día de las elecciones, el 8 de mayo de 1994. En su trabajo, Cogley hace un recuento histórico de los comicios panameños desde los tiempos de la colonia española y cataloga la contienda del 94 como un verdadero «desafío».
Impresos
En este grupo tenemos los folletos del Comité Ecuménico de Panamá (COEPA), una asociación fraterna de Iglesias Cristianas, que desarrollaron en el marco de su «Campaña de Educación en Derechos Políticos». Su iniciativa contempló además talleres, paneles con diferentes sectores de la vida nacional – incluyendo los partidos políticos -, la promoción de materiales educativos sobre el tema y difusión de mensajes a través de los medios de comunicación.
Con esto, esperaban fortalecer la lucha de los derechos humanos, así como la acción social y política, pues eso era parte de su «deber cristiano».
Aquí puedes descargar algunas de las publicaciones realizadas por la COEPA:
- Fichas-Perfiles de los candidatos y partidos políticos
- Comité Ecuménico de Panamá-Historia Política de Panamá 94
- Comité Ecuménico de Panamá-Lo ideal y lo real de la política 94
- Comité Ecuménico de Panamá-Instructivo para uso de materiales
- Comité Ecuménico de Panamá-Tríptico campaña
- Afiche Campaña Comité Ecuménico 1994
Despliega para leer más ⇓
- Orientar a la ciudadanía en general en torno a los derechos políticos que le asisten, buscando promover conciencia de lo que significa el respeto a los mismos.
- Fomentar la participación ciudadana en la discusión amplia y objetiva de los programas de gobierno que planteaban los diferentes partidos políticos.
- Hacer un llamado a los partidos políticos a la presentación de campañas electorales cuyo contenido difunda el planteamiento de opciones y proyectos que apuntasen a resolver los graves problemas de nuestra sociedad.
- Pedir al Gobierno que garantizara el pluralismo ideológico, el respeto pleno a los derechos y libertades de todos los panameños; así como la existencia de un modelo político en el que el requisito esencial fuese la vigencia plena de los derechos humanos.
La COEPA, que esta conformada por:
- Iglesia Episcopal, la Iglesia Católica Romana.
- Iglesia Evangélica Metodista.
- Iglesia Metodista del Caribe y las Américas.
- Iglesia Bautista el Calvario.
- Iglesia Bautista de Arraiján.
- Ejército de Salvación.
- Iglesia Evangélica Luterana.
- participación especial de la Iglesia Ortodoxa Griega.