El presidente Ernesto Pérez Balladares avanzó en Europa con su gestión diplomática enfocada en la apertura de nuevas posibilidades para Panamá, de cara al siglo XXI.
En Portugal
La primera parada fue Oporto, para asistir a la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevó a cabo entre el 17 y 18 de octubre de 1998. A este encuentro, que llevó por lema “Los desafíos de la globalización y la integración regional iberoamericana”, asistieron los líderes y representantes de los 21 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los debates se centraron en cuestiones relacionadas con la globalización y la integración regional, su impacto en las relaciones internacionales y las estrategias a seguir en lo que se refiere al futuro de la región. Sobre la cooperación Iberoamericana, se enfatizó en la necesidad de prestar especial atención a la educación y la salud.

Además, se constató positivamente el incremento de las reuniones, encuentros e iniciativas realizadas por los actores iberoamericanos, así como los avances en la ejecución de los programas de cooperación, aprobados en las cumbres anteriores.
Entre los acuerdos alcanzados destacaron:
- La creación de la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB). Se suscribió que la estructura y las modalidades de funcionamiento de este organismo serían propuestos por los responsables de cooperación y coordinadores iberoamericanos. Este proyecto se presentó posteriormente durante la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, que se realizaría en la ciudad de La Habana, Cuba.
- Se aprobó el programa Iberarchivos; una iniciativa de cooperación cuyo objetivo es el fomento del acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, que contribuye de manera decisiva a consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano.
También analizaron la necesidad de una mayor cooperación técnica y de un diálogo permanente entre América Latina y Europa para combatir el flagelo de las drogas.
En España
Luego, entre el 19 y el 22 de octubre de 1998, el presidente Pérez Balladares y su comitiva viajaron a Madrid para cumplir con una visita oficial al Reino de España. El objetivo principal fue impulsar lazos de cooperación económica y educativa entre ambas naciones.
A continuación, dejamos un vídeo que recopila los momentos más importantes del encuentro del presidente Ernesto Pérez Balladares con los entonces reyes de España, Juan Carlos y Sofía, acompañados de su hijo, en ese momento, el príncipe Felipe de Borbón. También se encontraba el presidente del Gobierno del Reino de España, José María Aznar López.