En diversos pasajes de su libro «El Panamá que construimos», el Dr. Ernesto Pérez Balladares deja una serie de anécdotas en torno a las acciones que ejecutó inmediatamente después de su triunfo electoral en 1994 para lograr la unidad nacional a favor de un proyecto país en el que todos tuvieran espacio, pero en el que además se concretaran los cambios que los panameños pedían a gritos.
El expresidente recuerda que todas sus decisiones tenían un simple mensaje: «estaba dando garantías como gestor de la democracia, comprometiendo incluso al PRD a seguir por esa línea sí o sí», señala. También destaca que estaba muy consciente de que había logrado el triunfo con un margen pequeño y por eso buscaba sumar a su propuesta a todos los sectores.
Así fue como antes de que la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamara formalmente como el triunfador de la jornada electoral, lo que ocurrió tres días después de los comicios, el Dr. Pérez Balladares ofreció a destacadas figuras ajenas al PRD puestos claves en su gabinete Ejecutivo – Relaciones Exteriores, Planificación, Educación, Salud, Desarrollo Agropecuario y Presidencia. Lo más sorprendente, para el delicado cargo de Procurador General de la República pensó en el legislador saliente José A. Sossa, miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Este ofrecimiento particularmente sorpresivo fue realizado en una reunión con Ricardo Arias Calderón, el máximo líder del PDC y uno de los más severos y absolutos críticos del gobierno militar y de todo lo que oliera al PRD.
«Para ser honesto, si unos meses atrás alguien me hubiese dicho que Arias Calderón y yo íbamos a sostener por unos 30 o 45 minutos una conversación amable y repleta de puntos de coincidencia, no lo hubiera creído. Con Ricardo todo era blanco o negro, no había posibilidades de entendimiento porque era un hombre muy dogmático cuando se trataba de la dictadura militar panameña y del PRD. Él siempre nos catalogó como el brazo político de Torrijos y de Noriega por igual y, en consecuencia, todos estábamos metidos en el mismo saco de los enemigos políticos, a los que no se les tenía que dar ni agua«, relata Pérez Balladares.
Lo que ocurrió durante el encuentro con Arias Calderón está ampliamente detallado en «El Panamá que construimos». Pero una versión corta fue recordada por el presidente Pérez Balladares durante un programa radial el 3 de abril de 2023. Aquí te dejamos el extracto de esta entrevista, seguido de un antiguo vídeo con la proclamación de realizada por la Junta Nacional de Escrutinio el 11 de mayo de 1994. En este documento audiovisual quedó registrado los momentos más emblemáticos que demuestran el clima de reconciliación nacional que se vivió en ese momento. Definitivamente, un verdadero retorno a la democracia.