El artículo 117 de nuestra Constitución señala: «El Estado establecerá una política nacional de vivienda destinada a proporcionar el goce de este derecho social a toda la población, especialmente a los sectores de menor ingreso».
Para cumplir con este mandato, se creó en los tiempos del general Omar Torrijos, mediante la Ley 9 de 25 de enero de 1973, el Ministerio de Vivienda. Este fue el punto de partida para una serie de programas masivos de soluciones habitacionales de interés social y la formulación de políticas crediticias especiales que mejoraron sustancialmente la situación habitacional del país. Desafortunadamente, tras la muerte de Torrijos, el letargo también se apoderó de este sector y, para cuando comenzó la década de los 90, la precariedad era el denominador común en cuanto a políticas que permitieran a las nuevas generaciones su Derecho Humano a acceder a su propia casa.
Manos a la obra
Cuando la administración del Dr. Ernesto Pérez Balladares inició, en Panamá existía un déficit habitacional de casi 250 mil viviendas. Al final de ese quinquenio, esta cifra disminuyó a 180 mil gracias a la ejecución de cuatro programas que impulsó el Dr. Francisco Sánchez Cárdenas como el primer ministro de Vivienda de este periodo presidencial.
El Dr. Sánchez Cárdenas buscó en diversos países como Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, México y EE. UU., ejemplos de planes que estuvieran dando respuesta real a las necesidades de la gente. Así fue como llegó a la conclusión de que trabajaría bajo el concepto de estratificación, comenzando con el «Programa de Apoyo Rápido para Viviendas de Interés Social» (PARVIS); con el que se dio solución efectiva a las comunidades más humildes del país.
Le siguieron otros cuatro programas que con los que se construyeron una serie de apartamentos, recordados con el nombre de «Salomón»; así como el desarrollo de barriadas y otros proyectos más complejos para personas con más capacidad de pago. Todos con el apoyo de la empresa privada.
El desarrollo urbanístico que impulsó el gobierno de Pérez Balladares derivó en una importante expansión de la industria inmobiliaria nacional que hasta la fecha ha dado excelentes frutos a la economía panameña. En este vídeo, el Dr. Sánchez Cárdenas explica los detalles de las soluciones habitacionales ejecutadas durante su gestión y el alcance que éstas tuvieron en el tiempo.