Regreso al poder del PRD

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Contienda 1994

Llegó el domingo 8 de mayo de 1994, transcurrió la jornada electoral en tranquilidad y la democracia triunfó en estos primeros comicios libres después de la era militar. Los panameños escogieron un Presidente, 71 Legisladores, 67 Alcaldes y más de 500 Representantes de Corregimiento.

Quince partidos políticos acudieron a la cita electoral y siete fueron los aspirantes a ocupar el Palacio de las Garzas: Ernesto Pérez Balladares (PRD/ Alianza Pueblo Unido), Mireya Moscoso (Partido Arnulfista/Alianza Democrática). Rubén Blades (Movimiento Papa Egoró), Rubén Dario Carles (Cambio ´94/Renovación Civilista), Eduardo Vallarino (Partido Demócrata Cristiano, hoy Partido Popular), Samuel Lewis Galindo (Concertación Nacional/Partido Solidaridad) y José Salvador Muñoz (Partido Panameñista Doctrinario)

Tal y como pronosticaron las encuestas, Ernesto Pérez Balladares ganó la Presidencia de la República con el 33.30% de los votos, entre un total de 1.066.844 votos validos. El segundo y tercer lugar fue para la alianza de Mireya Moscoso (29.9%) y Rubén Blades (17.1%).

Clic aquí para descargar cifras oficiales del Tribunal Electoral:

Despliega para leer algunas reseñas del triunfo del PRD ⇓

Esa cita antecedía el título «Ganó Pérez Balladares», en la nota escrita por el periodista James Aparicio en el diario La Estrella de Panamá.

El cuerpo de la noticia señalaba: Con un llamado a construir el futuro de Panamá «en la unidad sin odios, sin rencores y sin revanchas», el virtual presidente electo de Panamá Ernesto Pérez Balladares, afirmó que el país entra en una nueva etapa de la vida nacional en la que se debe preparar para ingresar al siglo veintiuno.

Pérez Balladares con 47 años fue postulado el 31 de julio del año pasado y gobernará en los próximos cinco años junto a sus dos vicepresidentes Tomás Gabriel Altamirano Duque y Felipe Virzy, todos miembros fundadores del PRD.

«Pasó la época de la confrontación electoral y tenemos que entrar al Siglo XXI con una visión de futuro, con ese compromiso con nuestros hijos y nietos, sin regreso al pasado, ni anclajes al pasado», dijo en exclusiva a La Estrella de Panamá, Pérez Balladares.

Desde la sede del cuartel general de campaña del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), en el Hotel Internacional, Pérez Balladares dijo que su eleccion «es un reto muy grande que nosotros aceptamos con mucho gusto».

«Lo previmos hace mucho tiempo, tal y como decían las encuestas», indicó Pérez Balladares.

«Queremos hacer lo que dijimos en la campaña, con un llamado a la concordia nacional a todos los panameños para que esta noche cerremos el capítulo electoral y nos unamos en el trabajo para lograr los mejores objetivos nacionales», dijo Pérez Balladares a La Estrella de Panamá al conocer las proyecciones de voto con los «exit pool».

Pérez Balladares aseguró que las banderas políticas volverán a la palestra pública dentro de cinco años cuando «tengamos nuevamente elecciones, cuando se respetarán nuevamente el proceso democrático y se reconocerá el ganador de las elecciones».

Sobre la integración del Consejo de Ministros, una vez que se confirme su triunfo Pérez Balladares dijo que está invitado a participar a un número indeterminado de «fuerzas que nos han adversado y a algunos independientes».

«Pronto estamos seguros que vamos a contar con la participación de estos señores y de miembros de nuestro partido (PRD), en un gabinete que va a trabajar en armonía y por los intereses nacionales», indicó Pérez Balladares.

Sobre las relaciones con los Estados Unidos, Pérez Balladares afirmó que con su elección «se cerró el capítulo de la intervención militar» del 20 de diciembre de 1989.

«El establecimiento y elección de mi gobierno hace claro que esa página triste de la historia entre ambos países ha sido superada», reiteró Pérez Balladares.

«Aspiramos que las relaciones (con Estados Unidos) sean cada día mejor porque debemos tener una colaboración armónica para poder cumplir con el calendario desde ahora al 31 de diciembre de 1999», explicó.

Igualmente dijo que Panamá desea una colaboración «más estrecha» con los Estados Unidos, con respecto al narcotráfico y el lavado de dólares y con otros países «que ven este flagelo del narcotráfico un problema nacional, tal como lo vemos nosotros».

Sobre el futuro del canal y las bases militares norteamericanas, Pérez Balladares expresó que lo que más le conviene a las dos naciones «es el cumplimiento de los Tratados del Canal Torrijos Carter».

«Eso significa que el 31 de diciembre de 1999 el canal será panemeño y será administrado netamente por panameños».

Según Pérez Balladares ese día no debe haber tropas norteamericanas en Panamá, a la vez que precisó que para renegociar su extensión después del 2000 «ellos tienen que expresarlo».

Empero advirtió que tendrían que convencer a su gobierno «que hay un enemigo común y que el interés militar de los Estados Unidos, coincide con el de Panamá».

Pérez Balladares dijo que desea que Panamá regrese a los tiempos del general Omar Torrijos, donde el país fue «respetado por nuestra dignidad y comportamiento serio y de palabra».

Sobre el futuro económico del país expresó que iniciará el diálogo para introducir a Panamá en lo que más le conviene para ser incluidos directamente sin tener que pasar por los bloques de integración regional, en el Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, Canadá y México.

«Si no lográramos hacerlo directamente, iniciaremos los contactos con una integración dirigida hacia el Mercado Sur-americano (MERCOSUR)», precisó.

Al referirse al tema del banano y las cuotas impuestas desde julio por la Unión Europea, Pérez Balladares dijo que la medida «nos perjudica mucho» y debe ser resuelta en la GATT.

 

El Tiempo de Bogotá titulaba «ERNESTO PÉREZ BALLADARES, VIRTUAL PRESIDENTE DE PANAMÁ». Ver en la fuente original aquí

Continuaba diciendo la nota periodística: Cuando se ha escrutado el 52.3 por ciento de los votos, todo parece indicar que la embestida del Toro Ernesto Pérez Balladares, del PRD, es lo suficientemente fuerte como para subir a la presidencia en Panamá. Pérez Balladares aventajaba con 33,29 por ciento, seguido muy de cerca por Mireya Moscoso de Gruber, de la gobernante Alianza Democrática con 28,10 por ciento.

Y el salsómano Rubén Blades apenas llega al 18 por ciento.

Ernesto Pérez Balladares, candidato del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) que colaboró con los regímenes controlados por el ex general Manuel Antonio Noriega, se encaminaba anoche a la presidencia de Panamá, de acuerdo con los cómputos oficiales parciales entregados por el Tribunal Electoral.

Los informes desataron la celebración callejera y decenas de automóviles con partidarios de Pérez Balladares comenzaron a circular por la ciudad, haciendo sonar sus bocinas y enarbolando banderas panameñas.

La única mujer en la contienda, del Partido Arnulfista, Mireya Moscoso de Gruber, figuraba en el segundo lugar, seguida por el cantante salsa y actor Rubén Blades, candidato presidencial del Movimiento Papa Egoro, un partido cuyo nombre significa Madre Tierra en un idioma indígena local, y por Rubén Darío Carles.

El Tribunal Electoral informó que escrutadas el 52,7 por ciento de las mesas Pérez Balladares recababa el 33,2 por ciento de los votos.

Moscoso, del Partido Arnulfista conseguía el 28,1 por ciento, frente al 18 por ciento de Blades y el 17 por ciento de Carles.

Los otros tres candidatos presidenciales tenían entre el 2 y el 0,2 por ciento de los votos.

Los resultados indicaban un 72,52 por ciento de asistencia a los comicios.

Los panameños concurrieron masivamente a votar en las primeras elecciones democráticas después de la invasión estadounidense que expulsó del poder a Noriega, en diciembre de 1989.

Largas filas de votantes se formaron frente a las mesas receptoras antes de las siete de la mañana, hora en que comenzó la votación.

Jornada movida Un temblor de regular intensidad causó confusión entre los votantes pero no se informó de daños o víctimas.

Mientras se desarrollaba el conteo de los votos, la Organización de las Naciones Unidas envió un mensaje de felicitación al presidente panameño, Guillermo Endara, por el magnífico proceso electoral que concluyó ayer.

Eduardo Niño Moreno, representante en Panamá de la ONU, dijo que el mensaje del organismo mundial felicitó a Endara por el excelente evento democrático .

Casi un millón y medio de ciudadanos mayores de 18 años se inscribieron para votar y elegir además del presidente, a dos vicepresidentes, 71 legisladores a la Asamblea Nacional, 67 alcaldes, 511 representantes de corregimientos y a 24 concejales.

Esta madrugada, Balladares se encontraba reunido con los dirigentes de su partido en un céntrico hotel de la capital.

Ya soy el ganador de las elecciones , dijo Pérez Balladares, un economista de 47 años.

El Toro , como apodan a Pérez Balladares, dijo que desde el principio del escrutinio se ha mantenido la tendencia de su triunfo que espera ver incrementado porque faltan por computar muchos votos de la capital.

Pérez Balladares recordó que él no estaba en el gobierno con Noriega y que no hay vuelta atrás en relación al militarismo.

Deja una respuesta