Senderos de hoy: Esperanza del futuro

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Publicaciones

Este libro, impreso en agosto de 1999 y con 326 páginas, contiene los mensajes de la licenciada Dora Boyd de Pérez Balladares pronunciados durante su gestión al frente del Despacho de la Primera Dama en el quinquenio 1994-1999.

En la evolución de sus actividades, doña Dorita tuvo contacto directo y efectivo con miles de ciudadanos panameños de diversos sectores que fueron apoyados económicamente por los programas sociales ejecutados en ese periodo.

Los textos presentados en esta producción editorial son palabras de reflexión y optimismo emitidas durante miles de actividades de diverso tipo. Incluyen desde ponencias magistrales sobre temas especializados, hasta saludos afectivos en fechas simbólicas e invitaciones al trabajo en el lanzamiento de nuevos programas.

Haga clic sobre la imagen para descargar la versión pdf de este libro

Contenidos

  • Presentación. Por la Licda. Leonor Calderón, ministra de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.
  • Introducción. Por la Licda. Dora Boyd de Pérez Balladares.
  • Visión y Misión del Despacho de la Primera Dama.
  • Un Pacto por la Niñez Panameña
  • Juventud Panamá XXI
  • Promoción de la Mujer
  • Mujer Rural e Indígena
  • Prevención de Drogas
  • Protección ambiental
  • Desarrollo municipal y comunitario
  • Asistencia humanitaria
  • Asuntos internacionales
  • Misceláneos: años 1994-1996
  • Misceláneos: años 1997-1999
  • Curriculum Vitae de la Licda. Dora Boyd de Pérez Balladares.

Reflexión de la primera dama

En resumen, la Licda. Boyd de Pérez Balladares expone en su introducción que al asumir con conciencia la responsabilidad del Despacho, comprendió la magnitud del compromiso adquirido y la importancia de «impulsar acciones sociales a través de un modelo de democracia participativa, donde los más pobres fueran beneficiados directamente».

Destaca que su gestión se desarrolló en un momento en el que el país se levantaba de una profunda crisis económica y social y se tejían lazos de esperanza hacia la construcción de un futuro de estabilidad, armonía y progreso social.

Desde su perspectiva, como profesional de las Relaciones Internacionales, la Licda. Boyd de Pérez Balladares se mantuvo atenta a los debates de los organismos regionales en torno a al desarrollo económico-social. Más importante aún, «guiada por un eficiente equipo técnico y en una incesante estrategia de consulta con la sociedad civil panameña de todos los estratos sociales, decidí concretar la política social en un proyecto de desarrollo humano enfocado a atender las necesidades más apremiantes de la población infantil, las mujeres, los jóvenes y las comunidades pobres; en estrecha relación con los ministerios e instituciones que conforman el sector social del país, con los organismos no gubernamentales y con organismos internacionales», expresa la Primera Dama panameña.

En la recopilación de este libro, se hace evidente el recorrido permanente que ella hizo por todo el país; llegando a la familia indígena, a la mujer jefa de hogar, al anciano desprotegido, a la niña embarazada, al padre desempleado, a la campesina excluida, al niño y niña desescolarizados, a la mujer discapacitada, a la comunidad devastada por la sequía, al enfermo terminal. En fin, a las entrañas de la problemática social. Aunque en todos esos rincones encontraron angustia, también hallaron esperanzas, amor a la vida y fe en la humanidad.

«El aprendizaje obtenido a lo largo de estos cinco años es la más rica escuela de civismo y amor al prójimo que he podido tener… Doy gracias a Dios por la oportunidad que me ha ofrecido de servir y gracias a los amigos, parientes, colaboradores, consejeros, panameños y panameñas sensibles, que siempre me ayudaron a encontrar confianza y fe en las posibilidades de solución», reflexiona doña Dorita Boyd de Pérez Balladares en este libro. Haga clic aquí para descargar la versión pdf de esta producción editorial.

Deja una respuesta