Fecha y Hora Actual

Historia del Istmo / Panamá 1501-1994

¡Es un pecado no compartirlo! En la videoteca personal del presidente Balladares encontramos este documental, una joya cronológica producida por Antigua Films.

¡Es un pecado dejar que se pierda en el olvido!

Este documental de Antigua Films, realizado en 1994, es un viaje en el tiempo a nuestro glorioso pasado. Es la saga, narrada en inglés, de los héroes y villanos que escribieron la historia de Panamá en un periodo de casi quinientos años.

El punto de partida es la llegada a estas tierras del español Rodrigo de Bastidas, en octubre de 1501. La trama continúa con el descubrimiento del Océano Pacífico y del Perú; los atentados de piratas y corsarios; la Feria de Portobelo; la destrucción de la primera ciudad de Panamá y la posterior construcción de lo que hoy conocemos como Casco Viejo.

Por supuesto, la producción aborda el período Neogranadino y sus constantes revoluciones; la construcción del ferrocarril interoceánico, considerada la primera línea férrea transcontinental en el mundo; así como la trama de la fiebre del oro y el incidente de la rebanada de sandía. No podían quedar por fuera las primeras intervenciones de Estados Unidos; la odisea de los franceses al frente de la construcción del Canal; la guerra de 1885 y las «Guerra de los Mil Días», eventos correspondientes a la etapa de anexión a Colombia.

La segunda parte del documental comienza con la conspiración que provocó nuestra independencia de 1903 y la construcción del Canal de Panamá por parte de los Estados Unidos. Para el período republicano los productores de Antigua Films reconstruyeron fotos y vídeos de la época dándonos un espectáculo maravilloso. Este audiovisual revive además la revolución de 1931; la primera presidencia de Arnulfo Arias y su derrocamiento; el asesinato del presidente Remón; los acontecimientos del 9 de enero de 1964, el golpe militar de 1968, y la cadena de sucesos que terminó con la invasión estadounidense de 1989.

El audiovisual forma parte de la videoteca personal del presidente Ernesto Pérez Balladares y ha sido publicado íntegro (60 minutos de duración) con la esperanza de fortalecer el reconocimiento de nuestra historia, especialmente por las nuevas generaciones.

Compartir artículo